Qué es la micromovilidad y características

micromobility astara

La micromovilidad urbana se basa en las opciones de desplazamiento sostenible por una ciudad, de manera que todas las partes salgan beneficiadas:

  • El ciudadano, que puede ir a un punto de destino de forma rápida y cómoda.
  • El entorno, porque se reducen las emisiones contaminantes.
  • El tráfico, ya que hay menos vehículos en circulación.

Para entender mejor los beneficios que ofrece la micromovilidad urbana, podemos fijarnos en las características que la definen:

  • En principio está enfocada a vehículos de pequeñas dimensiones como patinetes eléctricos, bicicletas y desarrollos de este tipo.
  • Se valora tanto la propiedad privada y personal de estos vehículos como también servicios de uso compartido entre distintos usuarios.
  • Por motivos de seguridad, la micromovilidad se plantea con desplazamientos de baja velocidad (unos 15 Km/h), suficientes para ir a un punto de la ciudad con rapidez, pero sin representar un grave peligro.
  • Es una tendencia sostenible, de manera que los vehículos son eléctricos o se basan en el desplazamiento motivado por el esfuerzo del usuario (como una bicicleta).
  • Por todas estas características, se orienta a una conducción urbana y no se plantea para otras vías o entornos, aunque podría ser aplicable.

¿Por qué es necesaria la micromovilidad?

El hecho de que la micromovilidad urbana se esté implantando con éxito como una tendencia que ha llegado para quedarse, se debe a que entre otras cosas es necesaria.

Se necesita porque el problema del tráfico en las ciudades es urgente. El desarrollo de Zonas de Bajas Emisiones demuestra que hay que establecer medidas que limiten el tráfico y reduzcan la contaminación.

La micromovilidad es una alternativa más, cuyos beneficios están convenciendo cada vez a más ciudadanos a aprovecharla.

No solo hablamos en términos de sostenibilidad. La congestión de tráfico representa en muchas ciudades un problema importante para cumplir plazos de tiempo, ya sea para ir al trabajo, a una cita importante o por motivos sociales.

Además, hay motivos socioeconómicos, ya que este tipo de movilidad sostenible es asequible a todo el mundo, mientras que la compra de un vehículo o pagar un abono de transporte de forma constante representa un reto para algunos ciudadanos.

Ventajas de la micromovilidad urbana

El planteamiento de la micromovilidad urbana se ha visto demostrado de forma práctica en muchas ciudades, donde ya hay gente que está disfrutando de sus ventajas y que, por tanto, promueve entre sus conocidos esta forma de desplazarse.

Las ventajas más importantes son las siguientes:

  • Es una alternativa eficiente que fomenta la movilidad sostenible en las ciudades, al promover en muchos casos la micromovilidad eléctrica.
  • Es un medio de transporte cómodo, rápido y económico, lo que favorece su expansión.
  • Todo el mundo puede aprovecharlo, ya que estos vehículos son fáciles de dirigir para cualquier persona.
  • Reduce la congestión del tráfico, lo que es bueno para la movilidad urbana y para que haya menos contaminación.
  • Motiva un cambio de concienciación social, al presentar nuevas formas de desplazamiento.
  • Incentiva la participación de las administraciones locales, para invertir en carriles que faciliten este desplazamiento de forma segura.

Vehículos compatibles con la micromovilidad

Actualmente, las empresas fabricantes de vehículos han encontrado soluciones compatibles con esta tendencia.

La inversión constante en nuevos modelos de coches ha llegado a plantear cómo sería posible encajar en la micromovilidad urbana, con un vehículo que cumpliera los requisitos apropiados.

Hoy en día ya hay disponibles algunos modelos que encajan a la perfección con esta filosofía de desplazamiento, como es el caso de Microlino, un coche biplaza eléctrico de tamaño mínimo (2,51 metros de largo y 1,47 de ancho) e innovador a nivel tecnológico que promueve la micromovilidad eléctrica.

El coche cuenta con un diseño disruptivo tanto interior como exteriormente. Apenas pesa 500 Kg y tiene 17 CV de potencia, para llegar hasta los 90 Km/h, con aspiraciones claras a limitarse a la conducción urbana, aunque a nivel legal se puede aprovechar en todo tipo de vías.

Además, el modelo Microlino está disponible a un precio muy atractivo, sobre todo para quienes desean desplazarse por ciudad de forma cómoda y económica, sin tener que invertir demasiado.

En Astara te ayudamos también a encontrar la mejor financiación posible, para que puedas disfrutar de un vehículo adaptado a tus intereses y con unas cuotas muy asequibles.